29 abril 2014

DyP - modelo en luz y sombra



si bien hicimos modelo, el sábado el taller estuvo plagado de flores, susana, sofia, maria, silvia, carmen y magdalena, menudo ramo!
estas flores son valientes como sus trazos y están haciendo funcionar un espacio en toda su dimension y energía!
gracias por la natura







25 abril 2014

modelo vivo en el DyP

ha hecho su debut francisco en el DyP, 
y con todo éxito
vale que todo su público era femenino, pero el 
no se amilana y metiendo panza y sacando pecho
hizo frente a las viscisitudes de la pose
el final, cerró a puro aplausos
resultados a la vista
por ser dias de debú








22 abril 2014

DyP acuarelas - mujeres y flores

 gracias a las chicas DyP, 
que entraron a las manchas de agua (algunas por vez1ra), y los resultados salieron de la misma nada del fabbriano continuo
cosas de la magia femenina

mujeres y flores y flores y mujeres







07 abril 2014

DyP óleos - quién dice que dibujar es aburrido?

a las chicas del DyP del sábado, a todas, sin excepción, gracias por su entrega, 
por prestar su energia y regalarla a los que absortos, nos nutrimos de observarlas dibujar,
al decir de los montes....en el yerta hay equipo!!!

sofia en pleno rapto catártico

susana y su introspectivo momento

dibujos "sin mirar"


maria, nuestra modelo, flipa mirando su mano

07 marzo 2014

TALLER en el PLA


si algo tenemos los montevideanos
es esa incapacidad de rendirnos ante las adversidades
por puro oficio, o terquedad
nos cuesta dar el brazo a torcer
aun que nos lo retuerzan!

el yerta es de mi enmarcador Joaquin, 
que a fuerza de hacerme marcos, 
se venció al convencimiento que tengo hacer artista
vamos de nuevo montes
la providencia nos sostiene, 
proximamente largamos el DyP,
Dibujo y Pintura, una rareza por estos lares


17 febrero 2014

5 preguntas para artistas, contestadas

 La Galería Virtual que me promociona actualmente saca a la luz estos cuestionamientos que se me ocurren interesantes para el pensamiento montevideano, 
aparte montes, hace un buen tiempo que no compartimos más que cuadros...
en qué mundo vivimos?

1-¿cómo  ves  el  actual  mundo  del  arte?,
  los nuevos capitalismos se diluyen en este sopor material de un occidente ya pobre de ideas y valores, 
mientras las pirámides institucionales sacian su oferta en el espectáculo del arte y en la fantasmagoría turistica,  desinteresados del compromiso creativo de una sociedad
2-¿existen oportunidades para los artistas?,
  la oportunidad verdadera es la utilización honesta de ese pulso interior que no se pliega al dictado social, desde donde visualiza el mundo que le rodea desde una singularidad, vital para el colectivo en el que se inserta 
3-¿se puede vivir cómo artista? ,
 Imagino que será tan difícil como buscar un puesto de funcionario/empleado.Si el término designa al rol de quien se presta al juego de ofertas, tal vez nunca ha habido tantos espacios para ofrecer un producto que ya no exige calidades, ni garantias más allá de lo efímero y lo pobremente discursivo.
Pero tal vez pasando por el ojo de la aguja se pueda vivir muy bien.
4-¿cómo ves el mercado del arte?, 
Danos brevemente tu opinión de las ventajas y desventajas de las galerías online en cuanto a la relación con el espectador, difusión y venta de las obras, relaciones con otros artistas,comparándolas con las galerías físicas.
como cualquier otro mercado, sumergido en el arritmia de ofertas y demandas, donde un gran ceguera mental nos provee de la fuerza y la ilusión de ser valorados por nuestros intentos

5-¿cuál crees que es la percepción social sobre los artistas?
 john cassavetes decía a través de sus personajes que siempre rehuyéramos de la educación de alguien que no ha tenido el valor para dejar de ser mediocre.Veo en la sociedad europea una formación tan rigurosa y estática sobre los roles, que hasta el arte se ha despojado de su poder de alumbrar, para pasar a ser un producto que se obtiene de una formación estandarizada por escuelas e instituciones, esqueletos de otros modelos culturales.

30 enero 2014

los talleres del nuevo año

bueno montevideanos, no pretendo festejos, solo oportunidades para seguir experimentando 
la transmisión de energias, los lazos, llamalocomovosquieras,
4 mujeres se estan comprometiendo, que peligros me esperan!


25 octubre 2013

abstracciones dentro de la marea

 "que no se te hunda el cuadro a medida que avanzas en un color muerto", 

"piensa que es una abstracción "

y juega con el movimiento de los colores para que la vista de espectador no se detenga

al decir de un entendido en el tema, y trasladando ese entendimiento en imagenes, quiero pensar que en algo he podido seguirlo 
al don, 
pero es que parir, montevideanas, cuesta
tanto como la vida misma 

tenia unas ganas enormes de ponerle a esta entrada "ultimas imágenes del naufragio", 
que siempre me ha parecido un título sugerente  





30 septiembre 2013

pausa en el éxtasis


"extasis de Santa Teresa"
gianlorenzoBernini - capilla de Sta Maria della Vittoria - Roma

cuentan que cuando nosequé archiduque fue a ver la obra 
del escultor, dijo "si de ésto va el éxtasis religioso, ya me 
hago una buena idea del tema"

y es cierto que el querubín ya no lo es tanto, 
y la punta de su flecha tiene poco de inocencia
al apuntarle a la santa
a nuestras edades, los montevideanos ya tenemos alguna 
experiencia en el tema, no se si como el archiduque

bueno, pasiones al margen, creo que es una paradoja
que termine bocetando esta tremenda teatralidad
en un taller de una rustica  provincia ibérica, 
tan solo puede unirme al maestro que la historia 
de la escultura haya empezado hace unos 400 años
no tan lejos de aqui 


17 septiembre 2013

por unas cabezas...

 se sigue transformando el pinguerio
amenazan entreverarse fiero
y no se si tengo una martingala pa' resolverlo 
"mil veces la vida...
para qué! vivir..."